¿Qué es la homofobia?
El término homofobia hace referencia a la aversión obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles. El adjetivo es «homófobo» u «homofóbico».
Homofobia no es un término estrictamente psicológico. Se calcula que en el año 2000 cada dos días una persona homosexual fue asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia. Amnistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y 8 los condenan a muerte.
¿Qué es la homosexualidad?
La homosexualidad es una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género.
Como orientación sexual, la homosexualidad es "un patrón duradero de atracción emocional, romántica y/o sexual" hacia personas del mismo sexo. "También se refiere al sentido de identidad basado en esas atracciones, los comportamientos relacionados, y la pertenencia a una comunidad que comparte esas atracciones".
¿Por qué existe la homofobia?
Por ser un fenómeno extraordinariamente complejo, es muy difícil determinar las causas de la homofobia, que pueden variar en cada caso y en cada sociedad, sin embargo, sí se pueden resaltar un conjunto de causas que contribuyen a formar y mantener la homofobia:
• En muchas sociedades prevalece todavía la visión de la heterosexualidad como la “normalidad”.
• Hay un rechazo social a la homosexualidad por lo que se llama “justificación filo-genética”.
• La homosexualidad es percibida por algunas personas como peligrosa para el mantenimiento de los valores y las normas sociales ya que las prácticas entre gays y lesbianas se perciben como sucias e inmorales.
• Los homosexuales no encajan en los roles masculino/femenino que tradicionalmente se transmiten como correctos. También encontramos rechazo hacia los homosexuales dado que no pueden procrear, por lo que la especie puede estar en peligro.
Costos económicos de la homofobia: un problema de todos
Existen diversos estudios que indican que la homofobia tiene un coste económico para los países en los que es generalizada. En estos países existe un efecto de huida tanto de su población LGBT, como de los turistas LGBT, que dejan su dinero rosa en países más tolerantes (como ejemplo, se ha calculado que los turistas LGBT contribuyen unos 6800 millones de dólares anuales a la economía española).
El activista LGBT Adebisi Alimi ha estimado de forma preliminar que las pérdidas económicas para Nigeria rondan el 1 % de su PIB. Teniendo en cuenta que en 2015 la homosexualidad es ilegal en 36 de los 54 países africanos, los costes económicos de la homofobia en el continente podrían subir a los cientos de millones de dólares al año.
Por otro lado, se han encontrado elementos que afectan la demanda en el mercado laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “La discriminación y el acoso contra los trabajadores LGBT son prácticas frecuentes. La discriminación a menudo comienza en la educación, lo que dificulta las perspectivas futuras de empleo. Continúa en el acceso al empleo y a lo largo de todo el ciclo del empleo” (Servicio de Género, Igualdad y Diversidad (GED), 2013).

Es decir, existen sesgos que dificultan la entrada de personas con determinada orientación sexual a hacerparte de la fuerza laboral. Por lo tanto, se evidencia un impacto directo sobre el mercado de trabajo porque puede llegar a generar un incremento, tanto en el tiempo que se demoran estas personas buscando trabajo, como en el esfuerzo necesario para encontrar uno. A esto se le denomina desempleo friccional.
Cosas que todos podemos hacer para combatir la homofobia.
Desde el 2004 cada 17 de mayo se celebra el "Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia" alrededor del mundo. La fecha fue elegida para recordar que ese día en 1990 la Organización Mundial de la Salud desclasificó a la homosexualidad como un desorden mental.
Aunque el día se usa para hablar sobre el problema de discriminación que aún enfrenta la comunidad LGBT, la lucha contra la homofobia no es cosa de una vez al año, sino permanente. Y la lucha contras estas fobias no es responsabilidad exclusiva de la comunidad LGBT, sino de todos.
Todos podemos contribuir con pequeñas acciones a erradicar la homofobia en la sociedad.
¿Qué podemos hacer todos?
- Dejar de usar palabras como "m*ricón", "mach*rra", "j*to", "vestida", "loca", que no solo son ofensivas, sino que perpetúan estereotipos. No todos los hombres con expresiones consideradas femeninas son gays, ni todas las mujeres con expresiones consideradas masculinas son "lesbianas".
- Y en particular dejemos de lado el tan amado "p*to" en los estadios.
- Educarse, ya sea de manera autodidacta o acercándose a la comunidad LGBT.
- Levantando la voz cuando veas que se comete una injusticia; cuando veas que alguien es discriminado en tu escuela, trabajo o la calle; cuando en discusiones públicas o privadas alguien intente imponerse sobre los derechos de los demás; cuando programas de gobierno buscan no respetar los derechos humanos.
México, segundo lugar mundial en crímenes por homofobia

Y advierte que se corre el peligro de que “la violencia, la impunidad y la corrupción” que gira en torno a la investigación de estos crímenes en nuestro país “in-visibilice” el problema.
Datos de homofobia a nivel mundial
A continuación les presentamos algunos datos del año 2014 sobre la homosexualidad y la homofobia a nivel mundial. En 76 países se sigue considerando la homosexualidad como ilegal castigándose en ocho de ellos con pena de muerte.
En 19 países se permite la adopción de menores con padres del mismo sexo, además reconocen las uniones civiles. En 63 países se prohíbe la discriminación en el empleo basada en la orientación sexual y en 31 países además, se prohíbe también la incitación al odio basada en la orientación sexual.
En 34 países se considera la orientación sexual como agravante en caso de crimen de odio. Para terminar señalar que en 117 países se autoriza por ley la homosexualidad.
Como podemos comprobar, poco a poco las personas homosexuales se van haciendo visibles en las grandes instituciones y van ganando derechos como el del matrimonio o la adopción, e incluso a nivel legal.
Sin embargo, son aún muchos los países en los que esta posibilidad es impensable y en los que la homofobia está más presente que nunca.
¿Qué tipos de homofobia existen?
Los tipos de homofobia que existen según la UNFPA (en 2013):
Homofobia afectiva
Se podrían considerar que están dentro de este tipo de homofobia todos aquellos sentimientos de rechazo hacia las personas homosexuales, es decir, los sentimientos que surgen al relacionarse con una persona homosexual.
Este tipo de rechazo se puede manifestar al tener contacto físico con esa persona, o por sentirse incómodo cuando se está con esa persona o incluso cuando se ven muestras de afecto en público.
Homofobia conductual
Este tipo de homofobia se relaciona con los comportamientos que se tienen hacia personas homosexuales. Pueden ir desde la burla o chiste, el cual se consideraría el más leve en la escala hasta la agresión física.
Homofobia cognitiva
Son las ideas y conceptos que se tienen hacia la homosexualidad. La homosexualidad siempre se ha entendido como algo negativo, antinatural o amoral basado en estereotipos y por ende en ocasiones errónea.
Además de los anteriores, también se pueden encontrar signos de homofobia a nivel institucional, ya sea en leyes o incluso en los medios de comunicación. Según Maroto (2006) existen cuatro niveles de actitud homofóbica:
- Repulsión. Se entiende la homosexualidad como un crimen contra la naturaleza.
- Lástima. Se considera una opción madura y preferible. Sienten lástima hacia aquellos que no son heterosexuales.
- La homosexualidad es un desarrollo, es decir estas personas no han madurado y tienen que ser tratados con mucha protección.
- Aceptación. Existe aún algo que tiene que ser aceptado.
¿Qué consecuencias tiene la homofobia para las personas homosexuales?
La homofobia trae consigo muchos problemas psicológicos para los homosexuales, en especial los menores o adolescentes. A continuación vamos a enumerar algunas consecuencias:
- Suele impedir el desarrollo de vínculos como el de la intimidad con otras personas.
- Puede limitar la comunicación con la familia, además de los vínculos.
- Los adolescentes pueden disminuir su capacidad de expresión dado que se encierran en roles rígidos y estáticos.
- Lleva a expresar una sexualidad equivocada para demostrar que no son homosexuales.
- Impide la riqueza de la diversidad.
- Durante la adolescencia, es muy importante pertenecer a un grupo y ser aceptado por éste. Puede existir rechazo a aquello que es diferente de la mayoría.
- Lleva a la auto-limitación y auto-exclusión ya que se impiden ambientes discriminatorios y violentos.
Además de lo anterior, las personas homosexuales debido a la presión pueden volverse agresivos o incluso presentar desorden psico-somático. También pueden sufrir ansiedad social o d
Nosotros como familiares y profeepresión o incluso pánico
¿Cómo se puede combatir la homofobia ?
sionales de la educación podemos influir directamente en la sociedad en la que vivimos positivamente para intentar disminuir la homofobia. ¿Qué podemos hacer?.
A continuación se detalla a modo de resumen algunas acciones que son muy efectivas para tratar esta problemática.
Desde las familias, la escuela y la comunidad se pueden realizar multitud de acciones para ayudar a paliar la homofobia en la sociedad:
- Una de ellas podría ser promover el diálogo y el debate sobre este tema, señalando siempre la importancia de los derechos humanos.
- Dado que las personas homosexuales es una realidad, se debería de conversar con la familia sobre este tema con la intención de sensibilizar.
- También se podría hablar de este tema en la escuela dado que cada persona tiene el derecho a ser diferente.
- Por último, se debería de hablar con el profesorado de los centros pues también los niños/as pueden imitar el sentimiento homofóbico. Por ello es muy importante que exista por parte del profesorado una “aceptación de las diferencias”.
Por último, para las personas homosexuales que están recibiendo un trato homofóbico se debería:
- Apoyarle para que acepte su identidad así como en el caso de que sufriera acoso por motivos de su orientación sexual.
- También sería recomendable animarle, ya que es libre de hablar sobre sus sentimientos y hablar sobre ellos.
- Ayudarle a contextualizar la situación dado que muchas veces se tiende a exagerarlas, por lo que suelen afectar más.
- Recordarle que como familia siempre va a contar con vuestro apoyo.
- En el caso de que su malestar fuera extremo y el apoyo familiar y educativo no fuera necesario, sería recomendable buscar ayuda de profesionales.
En general y aún hoy, la sociedad desconoce cuáles son los orígenes de las distintas orientaciones sexuales y, en muchas ocasiones, este desconocimiento puede causar miedo y por ende transformarse en homofobia.

Otro de los problemas que se puede considerar es la poca orientación que reciben por parte de su familia y de la escuela y la sociedad en general. La mayoría de las clases que se dan de educación sexual en la escuela va dirigida a las personas heterosexuales y las precauciones que hay que tomar.
Sin embargo no se menciona nada de homosexuales y los peligros que existen. Esto desemboca en que si no se tiene confianza en la familia, o si no se ha dicho que se es homosexual no sepan dónde acudir para resolver sus dudas.
Respecto a la familia, muchas veces se presupone que nuestros hijos/as son heterosexuales y cuando se descubre que no lo son, puede generar un gran problema que no se sabe cómo afrontar.
Muchos a causa de lo que se ha señalado anteriormente, piensan que es una fase y que se les pasará o que deben de ir al psicólogo. Esto surge por el gran desconocimiento que se tiene sobre la homosexualidad y les cuesta asimilar que su hijo/a está manteniendo relaciones con alguien del mismo sexo y tiene dos posibles finales: la aceptación y apoyo hacia su hijo/a homosexual y el rechazo y vergüenza hacia éste.
Por este motivo existen muchos adolescentes que tienen miedo a decir abiertamente su orientación sexual y que viven para agradar a su familia, convirtiéndose en verdaderos infelices.
Por último, señalar que aún queda mucho trabajo por realizar desde la familia, la escuela y la comunidad para reducir este tipo de homofobia.
Como se ha señalado anteriormente, se deberían de formar a los profesionales de la educación para que no perpetúen los diferentes tipos de homofobia en la escuela y sepan actuar ante casos de acoso escolar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario